Ventura - Nieto 1979 (tomado del libro "La Vida de Cuadritos" de Rius)
Mostrando entradas con la etiqueta Apagón de tres Días. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apagón de tres Días. Mostrar todas las entradas
jueves, 20 de diciembre de 2012
viernes, 14 de diciembre de 2012
APUESTA FOTÓNICA-MAYA del FIN del MUNDO: ¿NOS SORPRENDERÁ EL UNIVERSO?
Me
tienen las gónadas inflamadas con lo del cinturón de fotones, el 21/12/12, los
mayas, y el fin del mundo (o, dependiendo de la inclinación del declarante, “el
cambio de consciencia”) y la mar en coche.
¿Tantas
ganas tienen que se acabe el mundo? ¿Para qué? ¿Para después decir – con la
soberbia típica que caracteriza a estos profetas de mesita de luz, avatares de
las profecías atocumplidas – ‘se los dije’? ¿Y cómo van a decir ‘se los dije’ y
a quién, si el mundo se terminó? Si el mundo se va a acabar, pues que se acabe y
ya; en última instancia no sería nada nuevo, los dinosaurios desaparecieron y
nadie los llora, así que no me jodan. Ya sobrevivimos al paso del cometa Halley,
a 1999, al 2000, y no contemos la de épocas pretéritas (cambios de siglos,
eclipses, alineaciones astronómicas etc).
POR
LO TANTO, propongo (siguiendo nuestro espíritu lúdico de homínidos primates)
una apuesta:
Primero
separemos a los apostadores en tres bandos, a saber:
1) Los que apuestan a que se acaba
el mundo (o en su defecto cataclismos, catástrofes, etc) Alias, los apocalípticos.
2)
Los
que apuestan a que va a haber un “cambio de consciencia” (los defensores del
cinturón fotónico, el apagón de tres días, etc) Alias los apagónicos.
3) Los que apuestan a que no va a
pasar nada (yo me sumo a este grupo). Alias los pasanadistas.
NO
HAY PREMIO PARA LOS GANADORES. SÓLO HAY “PRENDA” O “CASTIGO” PARA LOS
PERDEDORES.
LA
PRENDA ES FÁCIL: EL/LA PERDEDOR/A DEBERÁ COLGAR (en facebook, tumblr, o su blog)
UNA FOTO SUYA SOSTENIENDO UN CARTEL QUE RECE “SOY UN/A PELOTUDO/A
INTERGALÁCTICO/A” (puede variar de país en país: en vez de pelotudo/a puede ser
gilipollas, huevón/a, etc).
Veamos:
si tenían razón los apocalípticos, de por sí no va a haber premio ni castigo,
ya que tampoco va a haber gente para recibirlo, o (si hay sobrevivientes) va a
estar incomunicada y ocupada en sobrevivir. Si pierden, ¡a colgar el cartelito!!!
Si
tenían razón los apagónicos y SÍ hay un
apagón generalizado de 3 días (también es válido si son dos días, me arriesgo a
eso), entonces los apostadores apocalípticos y los timberos pasanadistas (ahí
estoy yo) deberán colgar el cartelito correspondiente – pasado los 3 días de
apagón total, ya que no tendremos internet.
Si
teníamos razón los pasanadistas, nada pasará y los proponentes apocalípticos y apagónicos
deberán colgar sendos cartelitos.
PROS
y CONTRAS de los proponentes:
Los
apocalípticos son los que de todas
maneras pierden: si ganan, pierden (ya que nos vamos todos al tacho). Y si
pierden, pierden. NO VALE decir que tenían razón si – por ejemplo – hay un
terremoto en indochina: el fin del mundo es el fin del mundo, punto, nada de
medias tintas. A lo largo de la historia de la humanidad hubieron terremotos,
tsunamis, erupciones volcánicas, etc., etc. y no han sido el acabose de nuestra
pedestre especie. Si se basan en el famoso calendario maya hay otra ‘contra’ a
la vista: la mayor parte de la estela en la que se basa la famosa ‘profecía’
(en el monumento de Tortuguero, México) aparece hoy en día en parte ilegible,
por lo que su interpretación es casi imposible de efectuar. Casi ningún
descendiente actual de los mayas emplea calendarios basados en los de sus
antepasados. Por otra parte, el conocimiento actual sobre esos calendarios se
basa en estudios arqueológicos muy recientes. Es más, ancianos mayas como
Apolinario Chile Pixtún ha hecho notar insistentemente que el concepto de
Apocalipsis es únicamente occidental y nada tiene que ver con su cultura…
En
lo referente a los apagónicos:
CONTRAS – la ciencia ha refutado casi
todos los planteos de la hipótesis del “cinturón fotónico”: el sistema solar no
gira alrededor de Alción (sol central del grupo estelar de las Pléyades) en la
constelación de Tauro, estrella que supuestamente emite dicho cinto sin hebilla;
nuestro sistema planetario es ajeno a las Pléyades. Se localizan a más de
400 años-luz, y en el espacio que nos separa hay muchas estrellas más. Nuestro
Sistema Solar ya había dado muchas vueltas a la Galaxia antes que siquiera
existiera esta congregación de estrellas ¿Cómo giraría el sistema solar
alrededor de algo que todavía no existía? Más: no nos acercamos a la
constelación de Tauro, nos acercamos a la de Hércules, que es casi opuesta; o
sea, nos alejamos. Ni hablar del concepto de que los fotones puedan formar un
cinturón. PROS: la ciencia es humana y falible. Algunos científicos del siglo XIX afirmaron irrefutablemente que era imposible que
algo más pesado que el aire pudiera volar (como Simon Newcomb). Por suerte los
hermanos Wright no les hicieron caso, o
no se enteraron de esa afirmación. Y Einstein, también, demostró la refutabilidad de algunas de las (hasta
entonces) irrefutables teorías newtonianas.
En un universo siempre cambiante, la aleatoriedad (aliada del tahúr) puede jugarles
a favor… Who Knows?
Ahora,
veamos los pasanadistas: CONTRAS:
todo lo que juega a favor de los apocalípticos y los apagónicos. PROS: todo lo
que juega en contra de los apocalípticos y los apagónicos.
Me
comprometo a aparecer con el cartelito en caso de perder la apuesta. Seré un buen perdedor.
TODOS
LOS JUGADORES TIENEN SU OPORTUNIDAD…
SE
ABREN LAS APUESTAS, ¿QUIÉN DA MÁS?
¿TE
PRENDES?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)